TALLERES DE ESCRITURA NARRATIVA EN ZONA NORTE
  • coordinados por Francisco Cascallares
Bienvenid_s

Los talleres de escritura narrativa se dictan en San Isidro.
**Por el momento, los talleres se dictan en modalidad a distancia**
Acá podés saber más acerca de las opciones.

***CUENTOS GRATIS EN PDF EN SECCIÓN "MATHOM", más abajo***


Si te interesa recibir información sobre aranceles o participar, por favor completá el formulario al​ final de esta página.  
Picture

De qué se trata el taller

Escribir por placer y ahondar en el entusiasmo por crear son las premisas fundamentales de este taller de escritura narrativa. 

El eje del taller es la pregunta de cómo funciona lo que leemos y lo que escribimos. A través de la lectura y comentario de los cuentos que van escribiendo los participantes (así como de otras lecturas y consignas), exploramos nociones de estructura narrativa, estilo y creatividad, para que cada participante vaya adquiriendo herramientas y criterios que fortalezcan su escritura.

Todos trabajamos con la intuición, y con procesos de escritura personales. La escritura se libera al conocer más y desafiar lo que ya aprendimos para movernos hacia lugares un poco más nuevos y menos esperados, pero siempre posibles.


¿Cuándo?

Taller de los lunes
de 18:30 a 20:30 hs.
Inicial/Medio
Todo el año |Vacantes completas 
Taller de los miércoles
de 18 a 20 hs.
Inicial/Medio
Todo el año |Vacantes abiertas
Talleres individuales 
Horarios a coordinar
(todos los días entre las 13 y las 18 hs.)

Todo el año | Vacantes abiertas

Si te gustaría recibir información sobre aranceles, empezar a participar o anotarte en la lista de espera para el momento en que se abran nuevas vacantes, por favor completá el formulario al final de esta página para ponernos en contacto.

 Talleres grupales

Se trata de talleres presenciales, grupales, para adultos (18+), de nivel inicial/medio, orientado a la escritura narrativa breve (cuentos, relatos). Actualmente, un grupo se reúne los lunes y el otro los miércoles.

Estos talleres no requieren experiencia previa en escritura.

En reuniones semanales de dos horas, trabajamos con cuentos escritos por los participantes, con lecturas de otros autores, o con prácticas y conversaciones sobre escritura y creatividad. Estos son disparadores para descubrir, explorar y asimilar herramientas y modos de pensar en cómo leemos y cómo escribimos nuestros historias y nuestras frases, que permitan ampliar nuestras maneras de salir al encuentro de nuevas ideas, explorar cómo funcionan los cuentos, y sobre todo profundizar en nuestros propios procesos de escritura.


 Talleres individuales

 En reuniones semanales de 1 hora, el foco está puesto en el trabajo sobre los textos y necesidades específicas del participante. Ideal tanto para un inicio rápido en la escritura como para el trabajo exclusivamente enfocado en una obra propia, avanzada o en desarrollo. 
Todos los días entre las 13 y las 18 hs. 


Sobre Francisco Cascallares

Escritor, editor y tallerista. Autor de los libros de cuentos Cómo escribir sin obstáculos (ed. Pánico el pánico, 2013), Principio de fuga (Notanpüan, 2016) y Un mundo exacto (Marciana, 2018). 
Estudió la carrera de Letras en Columbia University (EE.UU.), y obtuvo una Maestría en Escritura Creativa por UNTREF.
Dicta talleres de escritura desde 2006.
​Ganó menciones por sus cuentos en diversos concursos, entre ellos en el Fondo Nacional de las Artes (2016, por su libro inédito Corazón y fin del mundo), en el Premio Itaú de Cuento Digital (2016) y en el Premio Municipal de Literatura Mujica Láinez (en 2011 y 2015).  
Varios de sus cuentos han sido recopilados en antologías, como "Cuentos a la calle" (UnaBrecha, 2018), "Mal bicho" (Pelos de Punta, 2016), "BIanca en la playa y otros cuentos" (2011), y publicados en numerosos medios online. 
​Se desempeña también como editor de la editorial Notanpüan, y fue co-fundador y editor de la editorial digital Ediciones Outsider (www.eloutsider.org). Además, es diseñador de videojuegos, guionista (cine, cómics), y colabora en diversas revistas literarias. Ha sido también editor general de La Única Revista de Buenos Aires (revista de crónicas urbanas) y del fanzine GumGum, desde el sello Stories Everywhere. 
Ver página de trabajos (libros publicados, notas de prensa, cuentos publicados en distintos medios, etc).
Leer "Todos nos habían mentido" (de Un mundo exacto), publicado en Artezeta (agosto de 2018).
Leer "La intemperie" (de Principio de fuga), publicado en el blog de Eterna Cadencia (mayo de 2016).
Leer "Run" (traducción al inglés de "La intemperie"), publicado en el proyecto Hija: Literary Daughters in Argentina (mayo de 2018).
Leer "Los últimos episodios del fin" (de Principio de fuga), publicado en Maestría en Escritura Creativa, UNTREF (2013).
Leer "Temporada" (de Cómo escribir sin obstáculos), publicado en Revista Ñ (#569, 23 de agosto, 2014).
Ver "Cómo escribir sin obstáculos" (de Cómo escribir sin obstáculos), videocuento dirigido por Bruno Ribeiro.
Leer comentario sobre el libro Cómo escribir sin obstáculos (ADN Cultura, junio 2014).
​
"El relato «Cómo escribir sin obstáculos» es, sin lugar a dudas, uno de los cuentos fundamentales de la literatura argentina de la última década. Digno hijo de la cruza entre Cortázar, Carver y Fabio Morábito, primo lejano de David Foster Wallace y vecino sabio del mejor Stephen King, conjuga la prosa pulida de Samanta Schweblin con las atmósferas enrarecidas de Oliverio Coelho. Y no por eso renuncia a una apuesta propia (...) en su juego borgeano de laberintos encastrados."
-- Juan Manuel Candal, Revista Kundra #9, p.36



Mathom
​Mathom es una palabra inventada por Tolkien a partir de una palabra perdida del inglés antiguo, máðm (máh-thm), "tesoro, objeto apreciado". 
En sus cumpleaños, los hobbits no reciben regalos sino que los dan a sus invitados. Siempre me pareció una costumbre más simpática. 
Las editoriales Marciana y Notanpuan me estuvieron ayudando a preparar unos pequeños mathoms que quería regalar para mi cumpleaños de este año. Espero que lo disfruten.
​​
Picture
Picture
"Los últimos episodios del fin"
del libro "Principio de fuga"
Edición especial, Notanpuan, 2020
"Nido"
del libro "Un mundo exacto"
​Edición especial, Marciana, 2020

    ¿Te interesa participar?

    Desde aquí podés solicitar información sobre aranceles para el taller que te interesa. 
    Para participar, sólo se requiere una conversación previa para despejar dudas y ver las opciones más convenientes.
Enviar
Powered by Create your own unique website with customizable templates.